Elegirse a sí mismo

En este artículo vamos a concluir el tema del malestar que implica sentirse «descolocado». El cual ya trabajamos en artículos anteriores (Descolocados, subid a la nave de los locos! y Cuando no encajas, 3 casos para reflexionar)

La relación con tu cuerpo Pigmalión

Rechazo

De los cuervos albinos pudimos darnos cuenta que la reacción de rechazo a la diferencia no viene desde una racionalidad, ni de un juicio que sea realmente capaz de diferenciar lo que es bueno o malo. 

Las reacciones de rechazo suelen suscitarse por el miedo.

Un miedo instintivo a lo que no conocemos ni entendemos.

Toma de conciencia

Cuando la vida “como está siendo” ya no nos cuadra y no se siente bien.

Enfrentarse a la pregunta “¿Esta es la vida que quiero?”

Y con la pregunta en la mano hacer apuestas por responder.

Aunque eso pueda implicar mandar lo que uno fue al traste y empezar de cero.Lo valioso es hacer apuestas, intentarlo, de la manera que sea pero hacerlo.

La responsabilidad de ser uno mismo

De Sócrates podemos aprender a hacernos responsables de ser auténticos, fieles a uno mismo, y enfrentar con entereza las consecuencias que eso podría acarrear.

Eligiéndose a pesar de todo.

Es difícil, sí, pero la resolución y los actos de sentido son más fáciles de llevar a la larga.

Se sostienen por sí mismos.

Y nos sostienen a nosotros.

Esperanza para los descolocados

Photo by Engin Akyurt on Pexels.com

Hay una gran posibilidad de otra vida para los descolocados, si saben escuchar.

Si dan lugar a su sentir.

Es una invitación a que construyas algo más, algo mejor y algo para ti, a partir del desencaje.

Una gran posibilidad de otra vida, si sabes escuchar.

El mal-estar es un indicador que no debes ignorar.

Es básicamente la señal que estabas esperando.

Pues “elegir-se” es el resultado de un largo proceso.

  • Reconocerse
  • Conocerse
  • Aceptarse
  • Quererse
  • Apostar

Es una apuesta que haces dos veces.

Photo by Masood Aslami on Pexels.com

La primera vez como Metroman.

Que un día particular te lleva a mirar con “suficiente distancia” lo que está siendo tu vida.

Y es ahí cuando te reconoces.

Metido en una vida que no sabes quién escribió, ni quien la eligió.

Porque al parecer tú no fuiste.

Este es el momento en el que reaccionas.

De la manera que puedes, con la reflexión que has logrado por tu cuenta, decides cambiar las cosas.

Y esta es tu primera apuesta. Casi siempre un movimiento que se debe más a la reacción que a la conciencia pero que al menos ya es tuyo.

el que puedas sostener el cambio, determinará que puedas cambiar tu vida o que regreses al lugar del que saliste.

Sostener el cambio es hacer tu segunda apuesta.

Y esta es posible cuando se vuelve un trabajo consciente, cuando deja de ser una simple reacción y se convierte en un acto de sentido.

¿Y entonces, qué vas a hacer?

¿Cómo proteger y estimular tu apuesta?

Lo que va a sostener cualquier esfuerzo que hagas no es la motivación.

Es el sentido.

No existirá ningún compromiso que dure si este no significa nada para ti, si no tiene un valor verdadero para ti.

¿Cómo vas a descubrir ese sentido?

Puedes hacer como Metroman

Llevar ese soliloquio de reflexión por tu cuenta.

Hacer la apuesta con lo mejor que se te ocurra.

O puedes buscar la ayuda que necesitas (claro que estoy hablando de un psicólogo)

No te va a llevar de la mano, porque ya estuvo bueno que alguien más sea el que te ponga el camino, pero va a acompañarte en esa jornada.

Te va a posibilitar que seas capaz de buscar y encontrar los caminos por los que necesitas transitar.

Una especie de espejo que va a ayudarte a que te reconozcas mejor a ti, y al mundo que habitas y que has construido.

Que podrá ayudarte a salir de la impostura y la farsa sin caer inmediatamente en otra igual.

Para que tus apuestas puedan responder auténticas a tus deseos y necesidades. 

Para que re-descubras y crees la fuerza y la voluntad en ti para enfrentar y sostener el cambio.

El cambio es posible…

Y si estás listo para dar ese paso, enfrentar la pregunta y buscar tu sentido, solo tienes que hacer clic en este botón.

Nos pondremos en contacto y entre tu y yo veremos la mejor forma en que podemos trabajar, para que recuperes el control de tu historia.

Si aún tienes dudas, puedes consultar las formas en que te puedo ayudar en los siguientes enlaces

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.